martes, 21 de octubre de 2014

Conectivismo


George Siemens





Uno de los logros del Internet fue provocar igualdad

Libros se empleaban para dar sentido al contenido y compartirlo

Internet logró recudir la barrera

Las personas se conectan de manera virtual

Aprendizaje es social

Experiencia multidimensional del conocimiento

No significa cambiar el proceso de aprendizaje

Las partes de conocimiento son más pequeñas y más sencillas de transmitir


1.Tendencias significativas en el aprendizaje


Aprendizaje. Un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial el cual debe producirse como el resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo.

El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
Puede residir en dispositivos no humanos.
Es un proceso de conectar nodos.
La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje.
La parte contextual está siendo importante dentro de los contenidos del aprendizaje
Sabes cómo y saber qué están siendo complementados.

1.1 Aprendizaje informal
Se da en diversas situaciones

Formal
La escuela
Rol del profesor
Obligatorio
Dirigido

Informal
Autodirigido
Activo
Basado en relaciones
Basado en necesidades

* El aprendizaje en tres aristas:

1. Conductismo / objetivismo

Realidad externa y objetiva y el conocimiento es adquirido a través de la experiencia.

2. Cognoscitivismo / Pragmatismo 

Realidad es interpretada y el conocimiento es negociado a través de la expericneica y el pensamiento. Relacionan  una computadora con el cerebro. El medio atrofia al individuo.

3. Constuctivismo / Interpretativas
Establece que la realidad es interna, y el conocimiento es construido. El individuo es el que le da significado a las cosas.

Las tecnologías:

Están recableando nuestro cerebro.
El alfabeto dividió las cosas, formó sociedades patriarcales.
Ahora, Internet ha venido a cambiarlo.



PROCESOS

Dopamina

La información la produce
Un twitter, una publicación en facebook o una búsqueda en google.

Misma que genera el sexo, la droga. Por eso las redes sociales son tan adictivas, porque nos interesa conocer más y más y la búsqueda de información

Oxitocina 

Nos vuelve más empáticos. Porque los usuarios pueden producir, retroalimentarse y compartir la información.




PREGUNTAS

1. ¿Cómo son afectadas las teorías del aprendizaje cuando el conocimiento ya no es requerido de forma lineal?

Que el medio de la obtención de información es más rápido pero no hay aprendizaje.

2. ¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías del aprendizaje cuando la tecnologías realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas a cabo por los aprendices?

Deben complementarse.

3. ¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que evoluciona rápidamente?

Depende de la persona, de lo que busque, necesite y requiera.

4. ¿Se puede trabajar sin comprensión completa de un tema? ¿Por qué?

De acuerdo al nivel de comprensión.

5. ¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad del aprendizaje?

Que cada día están más inmersas en nuestra vida cotidiana y ahora el aprendizaje se vuelve social.

6. ¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones complejos en el aprendizaje?

El aprendizaje cambia.






"La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento."                                                                                    Karen Stephenson.





jueves, 9 de octubre de 2014

La alfabetización en la sociedad digital



Es curioso como anteriormente se consideraba a una persona culta aquella que sabía leer y escribir, con la entrada de las nuevas tecnologías la realidad ha cambiado, ahora  se considera a una persona alfabeta aquella que sabe manejar las nuevas tecnologías, sabe interactuar con un sistema de ordenadores, manejar un menú de opciones, etc.

Surge también la Web 2.0  como respuesta a la complejidad del acceso a las nuevas fuentes bibliográficas distribuidas en bases de datos digitales. Además nos permite estar en contacto permanente con otros usuarios y de este modo construir comunidades o grupos de comunicación horizontal (redes sociales) de modo que, podemos decir, que en poco más de veinte años, las tecnologías digitales han invadido nuestra vida cotidiana, laboral y de ocio de un modo impresionante y profundo.





Las TIC son una herramienta de la cultura:

1. Permiten el acceso a la información
2. Información inmediata
3. Publicación fácil
4. Facilita la comunicación ineterpersonal






Cultura sólida

Actualmente el procesamiento de la información se almacenaba en soportes físicos (libros, piedras, barro, etc.) por eso mismo, el conocimiento se reservaba a pocos en la antigüedad.

Hoy, con la entrada de las nuevas tecnologías se habla de cultura líquida, por la facilidad que se tiene de publicarla y compartirla.




https://docs.google.com/forms/d/1JF8LCS5zb4wwpHJF5ekxBObxVNqS9D5TlZBTKEO04tw/viewform?fbzx=8732973893133496442

martes, 7 de octubre de 2014

Inteligencias Múltiples



Howard Gardner


El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad .de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. 




A través de esta teoría el Dr. Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.

En 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.




Cada uno de nosotros poseemos ciertas inteligencias, y, al mismo tiempo, somos más buenos en unas que en otras; el siguiente cómic ilustra mi caso...


jueves, 2 de octubre de 2014

Analfabetismo Tecnológico



El texto es de Jorge Marín y el eje central es el analfabetismo...


Hay dos tipos de analfabetas:

1. Analfabeta absoluto. No sabe leer y escribir
Funcional. Usa sus conocimientos de escritura



Dentro del ámbito tecnológico existen dos tipos también:

1. Analfabeta tecnológico. No sabe manejar un equipo tecnológico
Pleno o absoluto. Ignora por completo el manejo y uso de computadora

2.Relativo o funcional: Personas que aprendieron a manejar un viejo sistema y que por carecer de practica no se puede adaptar a los nuevos sistemas.



Características:

1. Puede darse en clases sociales diferentes sin distinción de edades
2. Se relaciona con el ámbito laboral
3. Las consecuencias son temporales
4. El desconocimiento de las funciones más elementales impide que se comprendan las avanzadas (autoincremental)

¿Qué es la tecnología?
Conjunto de conocimientos científicos, técnicos y artesanales que permiten producir un bien o un servicio; amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo.



Las TIC y nuevos materiales

*Abarcan redes  e intercambio de información; ayudan a crear, compartir y aplicar el conocimiento.

*Se refiere a aquellos instrumentos tecnológicos que son novedosos con relación a los existentes.

Informática
Tratamiento automático de la información que se encuentra ligada a la computadora ya que su finalidad es el procesamiento de la información mediante el empleo de este instrumento.

Operadores / Usuarios de PC

Los intercambios se formulan desde el usuario hacia las computadoras y vuelve al usuario para comprender que su respuesta no es otra que al propia información recreada por las observaciones visuales.

La web
Es utilizada como un portal de conexión con todo el mundo; es como una biblioteca digital pero desordenada donde la información va y viene.

Las tecnologías en la educación
Involucra a los docentes y alumnos y su utilización  se da como una herramienta pedagógica orientadora del "saber saber" y "saber hacer".


La sustitución del átomo por el bit

La sociedad se va transformando provocando cambios en diferentes ámbitos de la vida

Las TIC no son más que herramientas que dependen de un buen plan pedagógico

¿Como adentrarse en las TIC?

*Reformas educativas
*Con infraestructura
*Recursos didácticos.

Por otro lado, se debe reflexionar sobre la presencia  de las nuevas tecnologías y sobre si tienen un alto impacto positivo en el pensamiento cognitivo del alumno.




Aprendizaje significativo

Equilibrio. Conocimientos que ya tenemos
Desequilibrio, Nos enfrentamos un nuevo conocimiento
Reequilibrio. Ya que lo aprendimos, se mantiene y se reproduce


Niveles de aprendizaje

Hay una extensa diferencia entra dar clases individuales o grupales. Las personas que den las clases deberán estar capacitados (evitar simplificaciones, tener conocimientos integrales aprendidos, secuencias por módulos y objetivos, aprendizaje permanente)

Alternativas:

1. Se proponen propuestas de orden técnico-operativo
2. Mecanismo integrados con otros medios de comunicación

Hoy en día, también se ha fomentado la enseñanza online, cuyo objetivo es complementar los conocimientos.








martes, 30 de septiembre de 2014

Lo visual para aprender



Actualmente con la entrada de las nuevas tecnologías el  aprendizaje ha dado un giro, hoy, parece más importante aprender en línea con una computadora y un sistema operativo que leer un libro.

Hoy, en el siglo XXI el lenguaje audiovisual ha cobrado cada vez más importancia, al ser más sencillo y menos abstracto que el escrito, por ejemplo, al no requerir un aprendizaje previo tiene, por tanto, un acceso más sencillo y rápido a un número de usuarios.

Además, se ha optado por crear un lenguaje que tenga un acercamiento a nuestras sentidos, porque la imagen lo que hace es provocar una emoción y después una idea, lo contrario al escrito donde primero se tenía que abstraer el sistema de símbolos, luego se le atribuía un significado y finalmente una emoción.



Planeación de presentación 

a) Ideas

Investigación previa y datos nuevos. Agregar datos diferentes a las lecturas asignadas.
Ética. Respeto por los derechos de autor y citar la información

b) Diseño

Selección de texto e imagen. 

* Debe prepararse un guión con el fin de evitar productos carentes de una estructura que no comunique un mensaje central.

* Cada diapositiva debe ser sistemática para que el público pueda entender lo que se trata de decir.

Armonía 

* Tener cuidado con la ortografía; asimismo, el uso de gráficas e imágenes deberán ser adhoc al tema que se está exponiendo.

Distracciones

* El tamaño y forma de letra deben ser básicos y sencillos; debe importar que el mensaje llegue. Así como debe tenerse cuidado con el fondo.

Hablar

* Deben transmitirse con seguridad y claridad los mensajes

Audiencia
 * Es necesario marcar cuál es el objetivo de una presentación

Ejemplos
*Creatividad

Instrumentos
*Deben realizarse después de haber leído el texto

La siguiente presentación complemente lo anterior.



jueves, 25 de septiembre de 2014

Los desafíos de las TIC



La sociedad de la información y del aprendizaje en Iberoamérica



El antecedente más cercano de la educación se remota a la antiguas sociedades griegas, en donde el pensamiento siempre fue el pilar del conocimiento.

Hoy en día, uno de los retos se encuentran en la recomposición institucional, es decir, poner los pies sobre la tierra, a partir de las nuevas estrategias de los nuevos aprendizajes a través de las nuevas tecnologías basados en tres paradigmas esenciales:

1. La educación como servicio de proximidad
2. Escuelas que aprenden
3. Construcción de aprendizajes

Actualmente las tecnologías en la educación pueden usarse con distintos fines, sin embargo esto puede traer tanto cosas positivas como negativas. Al mismo tiempo, existen algunos indicadores que nos permiten conocer como funcionan actualmente las tecnologías en las escuelas ligados a la competitividad y que además refleja la necesidad de tornar tangible la tarea cada vez más compleja de definir y concretar políticas públicas para






martes, 23 de septiembre de 2014

Infografía: Android


 El sistema operativo para móviles más famoso del mundo.
Android está instalado en más mil millones de teléfonos y tablets de todo el mundo. Es personalizable y fácil de usar, y como está desarrollado por Google, los teléfonos y tablets Android funcionan a la perfección con tus aplicaciones favoritas de Google.



El Mapa de Colonización Mobile 2013, hace un análisis detallado de los sistemas operativos que utilizan los mexicanos para navegar en la web a través de sus smarthphones.
A diferencia de otros países de Latinoamérica, México es uno de los únicos países en los que la brecha de usuarios de Android es muy limitada, a diferencia de la gran mayoría de países latinoamericanos en los que Android resulta el favorito.
Android lidera con el 52,58%, de la mano de teléfonos como la línea Galaxy de Samsung y Motorola que  han ido ganando la mayor cuota del mercado.
Le sigue muy de cerca iPhone con el 36.43%
Y aparece en tercer lugar Windows con el 7.23%, quien de la mano de Nokia superó el reto de reinventarse y demostró que podían volver al éxito.
BlackBerry ha quedado desplazado ya que sólo alcanza en el país el 1.82%.

Sistema Operativo
SmarthPhone
Android
52,58%
iOS
36,43%
Windows Phone
7,23%
BlackBerry
1,82%







 Fuente: Análisis hecho por el Mapa de Colonización Mobile 2013. 

Asimismo, de acuerdo con un estudio recién publicado por comScore, firma de análisis de datos generados a partir de la navegación de Internet, México tiene una posición alta en el uso de la web en relación a otros países de Latinoamérica, amplia permanencia en sitios y uso de redes sociales, así como en la navegación desde dispositivos móviles.



  Fuente: Estudio recién publicado por comScore en mayo de 2014.